Fecha de publicación: 30/07/2025
En el mundo empresarial, no todo se resuelve con balances y proyecciones. A veces, detrás de cifras aparentemente normales, se esconden maniobras fraudulentas, evasiones o delitos financieros que pueden poner en jaque a una empresa entera.
En estos casos, el perito contable cumple un rol crucial: detectar, analizar y sustentar técnicamente los hechos económicos involucrados en un posible crimen corporativo.
¿Qué es un perito contable?
El perito contable es un profesional especializado en contabilidad forense, capaz de analizar información financiera con el objetivo de identificar irregularidades, calcular daños económicos y emitir informes técnicos válidos ante instancias legales.
A diferencia de un contador tradicional, su trabajo no se limita al registro contable: se adentra en los datos en busca de pruebas, patrones o inconsistencias que podrían estar relacionadas con un delito económico.
¿Qué tipo de delitos puede detectar un perito contable?
Entre los más comunes están:
¿Cómo actúa el perito contable en estos casos?
1.Análisis detallado de la información contable y financiera
Revisa libros contables, facturas, contratos, transferencias, estados financieros y cualquier documento relevante.
2. Identificación de inconsistencias o patrones sospechosos
Cruza datos, verifica cronologías, calcula variaciones y detecta movimientos atípicos que podrían evidenciar un delito.
3. Elaboración de un informe pericial
Elabora un informe técnico claro, objetivo y respaldado, que puede ser presentado en procesos judiciales, administrativos o internos.
4. Participación como perito ante autoridades
Puede brindar testimonio experto ante jueces, fiscales o comisiones investigadoras, explicando de forma técnica pero comprensible sus hallazgos.
¿Por qué es tan importante su rol?
Porque los delitos corporativos rara vez se descubren a simple vista. Requieren de análisis profundo, conocimiento técnico y capacidad de traducir la información financiera en evidencia concreta. Un perito contable no solo identifica el problema, lo demuestra con hechos, cifras y metodología validada.
En investigaciones fiscales, procesos penales o disputas entre empresas, su informe puede ser decisivo.
¿Cuándo debería una empresa recurrir a un perito contable?
El perito contable es más que un contador especializado: es un investigador financiero con respaldo técnico y legal, clave en la lucha contra el fraude y otros delitos corporativos.
Si tu organización necesita claridad ante un posible conflicto financiero, o si estás involucrado en un proceso donde los números deben hablar por sí mismos, un perito contable es tu mejor aliado.
En LAFORSE-HG, contamos con especialistas en peritaje contable con amplia experiencia en la detección de delitos económicos y financieros, tanto en el sector privado como público.
Brindamos análisis técnico riguroso, informes periciales claros y acompañamiento experto durante todo el proceso, con total imparcialidad y confidencialidad.