Reconstrucción de accidentes de tránsito, ¿para qué sirve?

¿Sufriste un accidente de tránsito y necesitas esclarecer lo ocurrido? Muchas veces las cámaras de vigilancia y testigos oculares suelen no ser suficientes para definir al causante en un accidente de tránsito. Los siniestros automovilísticos pueden ocasionar pérdidas o daños materiales como humanas a pesar de la seguridad con la que cuenta cada vehículo. Por lo que después del suceso se debe determinar la causa. No obstante, no todas las calles cuentan con las cámaras necesarias para capturar el accidente ni los testigos oculares son del todo adecuados por la falta de precisión.  Ante esta circunstancia, el servicio de reconstrucción de accidentes es solicitado para solicitar la indemnización al agente responsable. 

¿Cuáles son los beneficios de realizar una reconstrucción virtual de un accidente de tránsito? 

Este servicio determina correctamente la responsabilidad en un accidente de tránsito, respondiendo las incertidumbres que lo rodean y apoyando a la investigación con un panorama más preciso.  Con ello podremos:   

  • Ayudar a conocer con mayor detalle lo que conllevo la ocurrencia del accidente 
  • Eliminar cualquier ambigüedad que se presente en los testimonios de la parte acusada y la parte demandante. 
  • Si el caso llega a los tribunales, el jurado puede tener una idea clara de los factores intervinientes y, por lo tanto, fallar de manera justa. 

¿Cómo se reconstruye un accidente de tránsito? 

Las reconstrucciones virtuales son elementos clave en los litigios por accidentes de tránsito, cambiando la forma en que los abogados presentan y argumentan sus casos. 

Esta tecnología proporciona una imagen tridimensional detallada del suceso, aportando datos irrefutables que pueden aclarar situaciones complejas y compartirse entre varios miembros del equipo en un proceso de investigación. Un especialista en reconstrucción de accidentes realizará lo siguiente:  

  1. Documentación: El primer paso es recoger cuanta información sea posible. Esto incluye inspeccionar y verificar el lugar de ocurrencia y datos de las unidades participantes. 
  2. Análisis: Los profesionales analizan toda la información disponible para evaluar todos los factores que pueden haber intervenido en la ocurrencia del accidente.  
  3. Reconstrucción Analítica: Se determina técnicamente la velocidad, trayectorias, punto de impacto, posiciones finales, entre otros, de cada unidad participante para la elaboración de un informe técnico que describa integralmente la dinámica y modalidad del hecho.  
  4. Reconstrucción Virtual: Mediante un software forense dedicado se realiza una reconstrucción virtual que ilustre gráficamente lo analizado. Esto sirve para presentar la teoría del caso ante un tribunal con un poder de convencimiento sorprendente. 

En LAFORSE-HG contamos con el servicio de investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito que permite determinar las causas basales. Nuestros especialistas están capacitados para documentar y perennizar el lugar de los hechos, reconstruir virtualmente el hecho, determinar las velocidades y las causas basales, e inspeccionar, verificar y auditar las unidades participantes y lugar de ocurrencia. 

Análisis del caso “Cartel del Pavo”: la necesidad de elevar el estándar en la evaluación de evidencias digitales.

En 2022, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) sancionó, en primera instancia administrativa, a Cencosud Retail Perú S.A., Hipermercados Tottus S.A., Makro Supermayorista S.A. y Supermercados Peruanos S.A. por concertar los precios en el mercado de comercialización de pavo entero marca San Fernando a nivel nacional. La multa de 17 240 000 soles también incluye a la empresa del rubro pecuario por haber sido facilitador del cártel. El caso denominado “Cártel del Pavo” acaba de tener una variación en su sanción, el último 06 de enero del 2024 se dio a conocer que el Indecopi ha anulado la multa millonaria a las empresas de supermercados, a través de nulidad parcial de la Resolución 048-2020/ST-CLC-INDECOPI del 9 de diciembre de 2020.

Desde la perspectiva de un auditor forense, exploremos la importancia conocer y auxiliarse en diferentes disciplinas como la informática forense, en este caso puntual como parte la búsqueda y análisis de los mensajes de correo electrónico entre empresas y su impacto en la validez de las pruebas.

Inicialmente, el Indecopi basó su sanción en elementos de prueba recogidos de correos electrónicos y entrevistas que sugerían una coordinación de precios entre los supermercados y San Fernando. Sin embargo, la reciente reconsideración argumenta que no hubo un cártel horizontal, sino una imposición vertical por parte de la empresa.

Es importante resaltar que en el desarrollo de la investigación se han aportado las comunicaciones a través de correos electrónicos de manera adecuada, sin dar lugar a algún tipo de observación técnica respecto a la autenticidad e integridad de estos. El Indecopi ha sido cauteloso y diligente en el desarrollo de su indagación a partir de seguir un adecuado cumplimiento de los lineamientos de la ISO 27037 para la identificación, recolección y adquisición de evidencia digital. Los auditores forenses deben conocer estos estándares para asegurar la integridad de las pruebas electrónicas que necesiten presentar como parte de sus acciones investigativas internas. Es importante resaltarlo, ya que una mala praxis sobre las evidencias digitales (mensajes de correo electrónico y otros) en el desarrollo de la investigación hubieran ocasionado desestimar estos elementos que han sido pieza clave en el desarrollo del caso.

El manual de evidencia digital (MINJUS-2019) establece la presentación de un mensaje de correo electrónico a través de la presentación de sus propiedades avanzadas (encabezado) el cual contiene información no-editable que es estampado por los servidores que procesan el envío del mensaje.

Hoy en día, es importante tener presente que entidades como el Indecopi están dando gran importancia a las fuentes digitales como medios de prueba dentro de un proceso. Por lo tanto, las empresas deben preservar adecuadamente estas fuentes de información, implementando políticas de respaldo y garantizando la seguridad de toda la información digital.

En LAFORSE HG SAC, contamos con especialistas y herramientas forenses avanzadas que nos permiten realizar una diligencia anticipada o paralela a un proceso de investigación legal, ofreciendo así a nuestros clientes la posibilidad de establecer estrategias de defensa con técnicas claras y precisas acorde a las evidencias que se podrían presentar durante el proceso investigativo. Además, ofrecemos acompañamiento al departamento legal o de cumplimiento para la verificación de información sensible que pueda comprometer la imagen y reputación de la organización ante alguna acción inadecuada de sus colaboradores.

Informática forense y Forense en dispositivos móviles, ¿sabes cuánto tienen en común?

Los ciberataques han aumentado en los últimos años por el desarrollo tecnológico y su accesibilidad a un público en general. Esto ocasiona grandes pérdidas económicas y de datos a personas naturales y jurídicas. La informática forense y forense en dispositivos móviles se encargan de extraer y analizar datos digitales de dispositivos electrónicos en determinados procesos que ayudan a presentar las evidencias necesarias ante un juzgado.

¿Qué tienen en común ambas disciplinas criminalísticas?

Ambas comparten varias similitudes en común. Estas disciplinas ayudan a resolver controversias legales, aseguran la integridad de la evidencia digital y más:

  • Buscan preservar, recopilar, analizar y presentar evidencia digital. 
  • Examinan dispositivos electrónicos en busca de información relevante para atención en casos relacionados al ámbito civil, libre competencia, arbitrajes, familia, administrativo, penal, entre otros, así como en investigaciones internas corporativas.  
  • Utilizan técnicas avanzadas que permitan obtener la mayor cantidad de información para la búsqueda de evidencias. 
  • Aplican metodologías válidas para asegurar la integridad de la evidencia digital.  
  • Permiten resolver controversias legales y responder interrogantes técnicas ante un tribunal de justicia.  

En LAFORSE-HG ofrecemos los servicios de informática forense y móvil forense. En el primero contamos con la preservación de evidencia digital con hardware y software especializado, descubrimiento de evidencias electrónicas, y procesamiento y análisis de evidencia digital. En el segundo contamos con el acceso y extracción de dispositivos móviles, recuperamos información eliminada, accedemos a la información de aplicativos y obtenemos la información almacenada en la nube. 

Nos aseguramos del cumplimiento adecuado del manejo de la evidencia digital en ambos servicios. Dentro de nuestro servicio está la testificación en corte y declaraciones de los hallazgos del caso por parte de nuestros especialistas. 

¿Qué examina un perito grafotécnico?

¿Sabías que cada persona tiene un patrón único de escritura? Se conoce como grafía. En ese sentido, existe una disciplina encargada de observar detalladamente estos rasgos para realizar comparaciones y establecer identificaciones; la grafotecnia.

Esta ciencia tiene como objeto determinar el autor del documento escrito y, en caso hubiera, las alteraciones. Un perito especializado en grafotecnia será el encargado de recolectar y presentar la evidencia necesaria ante un juzgado. Asimismo, dependiendo del caso, esta disciplina se complementa con la documentoscopia para precisar cualquier tipo de alteración de un documento. Los expertos examinarán varios aspectos como:

  • Las formas gráficas de las letras o la firma
  • La distancia entre grafías
  • La inclinación
  • El tamaño
  • La precisión aplicada para escribir
  • La velocidad
  • La coherencia

Después de revisar el manuscrito, el perito presentará como prueba al tribunal en forma de un documento llamado informe pericial o dictamen de peritos. En el documento, se hará una exposición sistemática y sencilla de sus razonamientos técnicos.

Si existe alguna duda sobre el informe y el tribunal considera necesario aclarar los hechos, acudirán peritos para responder a las preguntas de ambas partes y del propio tribunal. La aportación de los expertos es decisiva a la hora de decidir sobre el fallo, ya que se trata de materia más técnica.

En LAFORSE-HG contamos con peritos grafotécnicos que cuentan con la experiencia en análisis de firmas manuscritas, autoría de firmas manuscritas falsificadas y de texto manuscrito, análisis de antigüedad de documentos y data de tintas, y análisis y verificación de billetes.

WhatsApp: ¿Cómo proteger tu cuenta?

En la actualidad, WhatsApp se ha convertido en una aplicación de uso diario donde se comunican entre amigos, familias y colegas. Sin embargo, su uso constante y descuidado ha llevado a que las personas compartan información sensible. Y de esto tienen conocimiento los cibercriminales, quienes con un par de herramientas digitales pueden sustraer tu información. Por ello, es importante prevenir y tener tu cuenta de WhatsApp protegida con las siguientes recomendaciones:  

1. Activa la verificación en dos pasos en la aplicación  

  • Cuando activas esta función añades seguridad a tu cuenta al crear y confirmar un PIN único.  
  • Para accionarlo debes seguir la siguiente ruta: Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar. Deberás ingresar un pin de 6 dígitos y confirmarlo.  
  • No compartas con desconocidos tu código de verificación y el pin de seguridad. Eso evitará que otras personas puedan utilizar tus datos para algún delito.   
  • Además, puedes ingresar un correo electrónico para restablecer la verificación en dos pasos.  

2. Silencia las llamadas de desconocidos en WhatsApp 

  • Esta herramienta previene interacciones no deseadas al restringir las llamadas de números desconocidos. 
  • Para accionarlo debes seguir la siguiente ruta: Configuración > Privacidad > Llamadas > Silenciar llamadas de números desconocidos (mover el botón a la posición de activado).

3. Cuídate de enlaces a páginas web maliciosas enviadas por WhatsApp  

  • Observa el remitente y el contexto del mensaje antes de ingresar.  
  • La URL debe comenzar con “https://”.  Una vez abierto, si está en color verde y hay un candado probablemente la web pertenezca a quien dice ser.

 

¿Perdiste tu cuenta de WhatsApp?

Si caes en alguna estafa y te roban el acceso a tu cuenta, puedes recuperarla y volver a utilizarla siguiendo estos tips:  

a. Verifica el número de teléfono 

  • Intenta verificar tu número en la aplicación desde otro dispositivo.
  • Esta acción puede ayudarte a recuperar rápidamente el acceso a tu cuenta.

b. Contacta con el área de soporte del aplicativo  

  • Puedes enviar un mail a WhatsApp a través del correo support@whatsapp.com. Indica tu número de teléfono, la consulta y el prefijo internacional para facilitar el proceso.

c. Reinstala WhatsApp 

  • Puedes reinstalar la aplicación y pulsar en el botón de “Soporte”, que te aparecerá en el aviso de que el número está suspendido. Completa los datos y envía el formulario.

d. Mantén, WhatsApp actualizado 

  • Usualmente, las actualizaciones incluyen mejoras de seguridad que protegen tu cuenta de vulnerabilidades.
  • Además, evita compartir tu código de verificación y habilita la verificación en dos pasos.

Recuperar tu cuenta puede tardarse varios días, tendrás que ser paciente. Por lo general el área de soporte se tarda tres días y puedes insistir si pasa demasiado tiempo.

En caso de cualquier ciberataque puedes recurrir a LAFORSE-HG donde contamos con los especialistas y la tecnología para ofrecer los servicios de informática forense, móvil forense, recuperación de datos, preservación de evidencia digital.